Caída prematura de los frutos de los cítricos

Erick Arce

Conocida en Costa Rica como: Posbloom, PFD)

Cultivos afectados: La mayoría de las especies de cítricos y en el país principalmente naranja Valencia, naranja ombligo o Washington y limón dulce.

Patógenos asociados: Colletotrichum acutatum

Distribución geográfica: Todo América y en Costa Rica está presente en todo el país.

Importancia para el país

El primer reporte de la presencia de la enfermedad en el país se realizó en 1994 y hasta la fecha no existen estudios sobre las pérdidas producidas en nuestras condiciones. En Florida y en Brasil se realiza el combate de forma rutinaria lo cual hasta el momento no ocurre en Costa Rica. Lo anterior debido a que se está evaluando el efecto de la enfermedad en la producción y la eficacia de las prácticas de combate en nuestras condiciones. En Belice, niveles altos de infección han producido reducciones muy severas en la producción al extremo de abandonar plantaciones.

Síntomas 

Pétalos con acérvulos

Botones florales infectados

Pétalos infectados pegados a la inflorescencia

Cálices permanentes "botones o estrellas". 
Tomado de: (Timmer et al 1994)

La enfermedad aparece primero como lesiones de color café - anaranjado en flores abiertas. Aunque los botones florales pueden ser afectados, los pétalos en flores abiertas son más susceptibles a la infección. Todo el racimo floral puede ser atacado, dejando ramas enteras con los pétalos de color café-anaranjado pegados en la inflorescencia. Posteriormente, los pétalos infectados se caen y los cálices y discos florales, que normalmente se desprenden si el fruto no se cuaja, permanecen pegados a las ramas. Estas estructuras permanentes comúnmente llamadas "botones, cálices permanentes o estrellas", sobreviven indefinidamente en las ramas y son característicos de la enfermedad, ya que no se conoce que sean producidos por algún otro factor. Las hojas circundantes a las flores infectadas son a menudo distorsionadas, presentándose con la lámina deformada y las venas agrandadas.

Epidemiología

El hongo permanece latente en el follaje en forma de apresorios y algunos conidios libres. Al inicio de la floración y con el estímulo de lavados de sustancias de los pétalos, el hongo produce esporas que caen en las flores; allí penetran directamente e infectan la flor y forman acérvulos. Estos acérvulos producen conidios que son luego dispersados por la lluvia a nuevas flores y hojas donde vuelve a comenzar el ciclo (una semana). La dispersión primaria ocurre por efecto de las gotas de lluvia o por la lluvia con viento y la temperatura no juega un rol muy determinante en el proceso de infección. Se ha informado sobre el desarrollo de focos secundarios de enfermedad, que podrían ser atribuidos a la dispersión por insectos y se ha observado que árboles con floraciones fuera de época producen esporas que refuerzan la cantidad de inóculo inicial para el inicio de cada floración.

Combate

Tradicionalmente el combate de la enfermedad se realiza por medio de aplicaciones de fungicidas (benomil en mezcla con ferbam o mancozeb u oxicloruro de cobre y carbendazim en mezcla con prochloraz o mancozeb). En cuanto al control biológico se ha observado que aplicaciones semanales durante la floración de Bacillus subtilis han reducido significativamente el número de flores afectadas y la cantidad de "cálices permanentes o estrellas". Las aplicaciones deben de realizarse durante la floración (0.5-1.5 meses) y el factor más crítico es decidir el número y momento de las aplicaciones. Repetidas aplicaciones preventivas son efectivas pero costosas y pueden no incrementar la producción si un poco de PFD se desarrolla. Retrasar las aplicaciones puede resultar en una excesiva acumulación de inóculo al inicio de la floración, y por lo tanto dificultar el combate de la enfermedad y aumentar la posibilidad de seleccionar tipos resistentes. En Florida se utiliza un sistema de pronóstico de la incidencia de enfermedad que considera la precipitación, mojadura y la cantidad de cálices permanentes.

Conclusiones

La presencia de esta enfermedad en el país es reciente, por lo cual es necesario realizar estudios sobre el comportamiento de la enfermedad bajo nuestras condiciones. Es necesario que se realicen observaciones de campo por al menos dos años consecutivos ya que al ser la enfermedad dependiente del proceso de floración sus efectos en producción varían según la alternancia de producciones y por efecto de los factores que influyan sobre la floración como lo es la duración del periodo de estrés. Además se debe determinar el efecto de la enfermedad en la calidad de la fruta y la capacidad de compensación de los árboles. En las plantaciones sería recomendable la detección de los focos de infección y realizar el control en tales áreas; además, es importante que en estas zonas la fruta se no se coseche tardíamente para que no se produzca traslape entre la floración y la cosecha ya que el patógeno puede ser trasladado a lotes sanos por el personal y en los implementos de cosecha.

Contactos

Ing. Erick Arce Coto, Dirección de Servicios de Protección Fitosanitaria, Departamento de Vigilancia y Control de Plagas / earcec@hotmail.com 

Dr. Luis Carlos González, Fitopatologo/ cgonzale@racsa.co.cr 

Dr. Luis Felipe Arauz, Escuela de Fitotecnia, Facultad de Agronomía, Universidad de Costa Rica./ lfarauz@cariari.ucr.ac.cr

 

Referencias

Timmer, L.W.; Agostini, J.P.; Zitko, S.E.; Zulfiqar, M. 1994. Postbloom Fruit Drop, an increasingly Prevalent Disease of Citrus in the Americas. Plant Disease 74(4): 329-334.

Timmer, L.W.; Zitko, S.E. 1995. Early Season Indicators of Postbloom Fruit Drop of Citrus and the Relationship of Disease Incidence and Fruit Production. Plant Disease 79(10): 1017-1020.

Timmer, L.W.; Zitko, S.E. 1993. Relations of Enviromental Factors and Inoculum Levels to the Incidence of Postbloom Fruit Drop of Citrus. Plant Disease 77(5): 501-504.